top of page
Buscar

LA IMPORTANCIA DE LA VIDA DEVOCIONAL

  • Lilia Fornazarich de Maidana
  • 18 sept 2015
  • 5 Min. de lectura

Cada una que hemos sido salvadas por el Señor Jesucristo, que hemos sido limpiadas por la fe en su sangre de nuestros pecados, por “aquel que os llamó de las tinieblas a su luz admirable” (1 Pedro 2.9), necesitamos vivir una vida de comunión con Dios. La vida devocional es la vida caracterizada por la devoción a Dios, por estar en su presencia, buscar su voluntad, conocerle cada vez más a nuestro Dios y Salvador, como dice el salmista: “Mi corazón ha dicho de ti: Buscad mi rostro. Tu rostro buscaré, oh Jehová” (Salmos 27: 8).

¿Es importante la vida devocional?

Es como preguntarnos cuanto tiempo podemos vivir sin aire. Hemos nacido de nuevo a una vida espiritual de relación con Dios y esta vida solo podemos vivirla en comunión con él. El mismo Señor Jesucristo dijo: “…porque separados de mí, nada podéis hacer” (San Juan 15: 5). Un comentarista bíblico, Chafer, dijo “pasar treinta segundos fuera de la comunión con Dios es demasiado”.

Alguien que disfruta de la comunión con Dios es alguien en quien su primer y último pensamiento es Dios. Al levantarse dice: “Dios, Dios mío eres tú; de madrugada te buscaré; Mi alma tiene sed de ti, mi carne te anhela, en tierra seca y árida donde no hay aguas”(Salmos 63: 1). Al acostarse: “En paz me acostaré, y asimismo dormiré; porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado” (Salmos 4: 8). Y durante todo el día, le comunica sus más profundos pensamientos, temores, etc.

El poder victorioso de los grandes hombres y mujeres de fe fue su vida devocional con Dios.

La vida devocional incluye un tiempo devocional

Es bueno apartar un tiempo devocional cada día, yendo al encuentro de Dios.

Un devocional es un momento, un tiempo determinado del día en el que me dedico de modo especial a mi comunión con Dios por medio de la lectura de la Biblia y de la Oración.

Excusas para no tener un tiempo devocional

A pesar de que muchas reconocemos que es importante nuestra vida devocional, decimos no tengo tiempo, tengo tanto que hacer. Pero ¿cómo hallamos tiempo para comer?. Nadie dice hace días que no como porque no tengo tiempo, y sin embargo para el alimento espiritual lo decimos.


Aún el Señor Jesucristo con todas sus ocupaciones, apartaba tiempo para estar a solas con su Padre: “Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba” (Lucas 1: 35).


Los grandes personajes bíblicos hallaban ese tiempo. Por ejemplo Daniel el primer ministro babilónico: “Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado,… se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes” (Daniel 6: 10). David el rey, también tuvo su tiempo devocional cada día; en los Salmos escribió: “Oh Jehová, de mañana oirás mi voz; de mañana me presentaré delante de ti, y esperaré” (Salmos 5: 3).

Como hacer un tiempo devocional:


Lo ideal es tomar un tiempo por la mañana, antes de comenzar la rutina del día u otro momento si no se puede. Se aconseja elegir un horario y un lugar en la casa para estar a solas.

1* Comienza con un tiempo de oración, para que su autor nos ayuda a entender su Palabra.


2* Lee la Biblia: Es conveniente tener un plan de lectura anual de toda la Biblia. Aunque no se cumpla en ese plazo lo importante es conocer toda la Biblia, todo el consejo de Dios. Leyendo tres capítulos por día y cinco un día se leerá la Biblia en un año.

Anota o subraya: Puedes tener un cuaderno para anotar algún versículo que te interese o para memorizarlo. O si quieres subrayar tu Biblia hazlo en aquellos pasajes en que Dios te hable a tu corazón. Acuérdate que en la lectura bíblica Dios te habla a ti y no a otra persona.

Clama a Dios: Si en la lectura Dios te muestra que algo debes cambiar, allí mismo ora a Dios y pídele que te cambie. “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia” (2 Timoteo 3: 16).

Aclaración:

i) Leer la Biblia no es leer devocionales o comentarios, estos son instrumentos útiles para entender la Palabra pero no la reemplazan. “Desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación” (1 de Pedro 2: 2).


ii) Debemos leer entendiendo el significado, esta es la verdadera lectura bíblica: “Y leían en el libro de la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la lectura” Nehemías 8: 8. Cuidado, a veces “el ojo mira, pero la mente no descansa” (Spurgeon).

3* Luego dedícate a la Oración: ¿Cuánto tiempo? Usted lo decide. Si dispone de quince minutos o más divida ese tiempo entre la lectura bíblica y la oración.

Cuaderno de Oración: Es conveniente tener un “cuaderno de oración”, así no te olvidaras de tus peticiones y tu fe se estimulará al ver las oraciones contestadas. Un pastor decía mostrando su cuaderno de oración “aquí tengo una prueba de que Dios existe”. Divide cada hoja del cuaderno en tres partes: fecha de petición, petición y fecha de contestación.

Me acuerdo que orábamos en familia y anotábamos las peticiones de los chicos; una vez uno de mis hijos pidió que oremos para la obra por “un auto estilo (Renault)Trafic”, con los años lo volvimos a leer y vimos que Dios contesto tal cual, para entonces ya teníamos “un auto Trafic”.


Temas de oración: Es bueno orar 1) Por si mismos, salud, fortaleza espiritual, sabiduría en tomar decisiones, etc. 2) Por la familia, esposo, hijos (una escritora cristiana cuenta que tiene una hoja de su cuaderno para cada hijo), padres, hermanos etc. 3) Por otros, por amistades que necesitan oración, etc. Puedes hacer una lista de personas con sus necesidades, si es larga puedes dividirla para orar en distintos días.

Actitud para la vida devocional:


Tu vida devocional no termina con ese tiempo que apartas para Dios. Continúa a lo largo del día. Todo el día debemos vivir comunicándonos con Dios cada circunstancia (1 Tesal. 5: 17) y expectante de lo que El hará ¿Te viene de nuevo una preocupación? Vuelve a orar y a dejarla en sus manos. El contestará a su tiempo. Salmos 18

Conclusión:


Apartemos diariamente tiempo para reunirnos con nuestro Dios, para leer su Palabra y orar. Y vivamos en comunión momento tras momento con El, esto es tan imprescindible para fortalecernos en El y vivir victoriosamente en este mundo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Nada se, todo se.

Me es curioso el hecho de que las expectativas de la sociedad para los jóvenes son cada vez más altas. Cuando tenía 17 años (y mi...

 
 
 
Hablemos de Cristo

Hablar es, sin lugar a dudas, una de las habilidades más sorprendentes del ser humano. Los procesos que nuestra mente realiza para...

 
 
 

Comments


Publicaciones 
Destacadas
Posts Recientes
Archivo
BUSCAR ETIQUETAS
Seguinos!
  • Facebook Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page